Si deseas experimentar abundancia en tu vida, pero a pesar de tus esfuerzos no lo logras, es posible que estés bajo la influencia de herencias emocionales de las que no eres consciente.
En este artículo veremos cómo reconocer las lealtades inconscientes a tu sistema familiar. Al tomar conciencia de esta información es posible trascenderla para permitir que la abundancia y la prosperidad fluyan en tu vida.
La vida transcurre y no somos conscientes de que la estamos creando en cada instante, con cada decisión que tomamos. La mayor parte del tiempo, nuestra mente se distrae con preocupaciones, quejas o juicios, y esta es una forma de limitar la manifestación de la abundancia.
Nuestros pensamientos y acciones están condicionados por creencias, a menudo inconscientes, que internalizamos desde la infancia o heredamos. Estas creencias moldean nuestra percepción de las experiencias e influyen en cómo nos sentimos.
Incluso, la imagen que tenemos de nosotros mismos puede ser un obstáculo que impacte en la vida diaria. El autoconcepto que tenemos se refleja en la calidad de nuestras relaciones, en lo laboral y en la prosperidad en general.
Si hay algún ámbito en el que experimentas carencia, puedes comenzar preguntándote: ¿Crees que eres lo suficientemente bueno y merecedor del éxito? Si no es así, quizás haya una parte de ti que no ves y te impide experimentar la abundancia que la vida te ofrece.
En el legado que recibimos de nuestros antepasados está la información que obstaculiza o potencia nuestras experiencias de abundancia. Tal como lo demuestra la epigenética, recibimos herencias emocionales, cuya función es preservar nuestra integridad y bienestar.
Se refleja en la calidad de nuestras relaciones y en diversos ámbitos de la vida. Por supuesto, también en nuestra abundancia o en lo que percibimos como su ausencia.
Los patrones emocionales que heredamos se manifiestan a lo largo de nuestra vida. Podemos verlos reflejados en situaciones favorables y también en los conflictos que enfrentamos. Una forma de reconocerlas es observar las experiencias que repetimos y observar qué similitudes hay con lo que vivieron nuestros ancestros.
Antonio, un hombre casado de 33 años, trabaja como fisioterapeuta y no consigue tener una economía estable. Hay meses en los que tiene muchos clientes y otros en los que apenas atiende a dos pacientes, lo que le genera bastante estrés.
El principal sostén económico de la familia es su esposa, quien trabaja como abogada. A ella no le molesta que su pareja gane menos dinero que ella. Sin embargo, le estresa ver a su marido triste y desganado cuando no tiene trabajo.
Desde la metodología de la Bioneuroemoción abordamos las dificultades personales a un nivel más profundo y sistémico. Por lo tanto, para comprender los conflictos internos que enfrenta este hombre, es necesario observar las dinámicas de su sistema familiar.
Muchas veces las limitaciones que experimentamos responden a una solución del sistema familiar. Tomar conciencia de esa información nos abre la puerta para volver a conectar con nuestra abundancia.
Podemos inferir que el hecho de que Antonio no tenga estabilidad financiera y su esposa sea el sostén económico es la solución que busca su sistema familiar. ¿De qué forma?
En este caso, cuando él era niño, observó que las decisiones en casa las tomaba su padre y su madre “debía obedecerlas”, además de depender económicamente de él. Esto suponía un sufrimiento para su madre.
Al vivir en este ambiente emocional se instauró la creencia de que “si el hombre es el proveedor principal, la mujer pierde su libertad”.
La experiencia actual de Antonio responde a un razonamiento inconsciente: “Para que mi esposa se sienta libre y no sufra por depender de un hombre, renuncio a mi abundancia.” Esta creencia puede estar respondiendo a una fidelidad a su madre.
Es necesario comprender que el problema no es ganar más o menos dinero. Si consideramos que nos falta, es probable que estamos siendo leales a creencias que adquirimos en nuestra infancia o que heredamos de la familia.
Cuando Antonio comprenda el propósito detrás de su incapacidad de producir dinero, seguramente se abra la puerta para generar abundancia sin sentir culpa.
Soltar la necesidad de ser el único proveedor permite a Antonio aceptar el cuidado de su pareja, transformando su vulnerabilidad en una fortaleza. Además, le permite valorarse más allá de ese rol, abriendo un nuevo espacio para conectar consigo mismo y su pareja.
«Cuando la situación es buena, disfrútala. Cuando la situación es mala, transfórmala. Cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate.»
Victor Frankl
Para poder reescribir nuestra historia es necesario dejar de juzgar las experiencias vividas, por dolorosas que sean. Precisamente este puede ser el mayor desafío al que nos enfrentamos, porque ello implica soltar partes de nuestra identidad y explorar nuevos mundos sin esas máscaras.
Las herencias emocionales no son buenas ni malas, son información. Pueden gustarnos más o menos, pero al tomar conciencia de cómo impactan en nuestra vida, podemos darle un nuevo sentido a nuestras experiencias.
Honrar a nuestros ancestros con nuestra abundancia es mucho mejor que hacerlo desde la carencia o perpetuando historias que limitan nuestra prosperidad. El verdadero valor que podemos darle a nuestros vínculos familiares es vivir su legado desde una experiencia de aprendizaje y libertad interior.
Si quieres seguir profundizando sobre este tema, puedes acceder a este material en nuestro canal de Spotify y de YouTube:
En este pódcast, Enric Corbera invita a cuestionar lo que consideramos verdad. ¿A qué historia del pasado te aferras? ¿Qué creencias sustentan tu forma de recordarlas?
En este video, David Corbera invita a reflexionar acerca las herencias emocionales y su impacto en nuestras vidas ¿Qué historias familiares repites en tu vida?
Si quieres conocer más acerca del método de la Bioneuroemoción y cómo aplicarlo en tu vida para aumentar tu bienestar emocional, síguenos en nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.
Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo con quien creas que le puede resultar útil esta información. ¡Gracias por tu interés!