Una decisión consciente implica reconocer el verdadero motivo que nos impulsa a elegir. En tanto, las decisiones inconscientes se originan en patrones de pensamiento y comportamiento que no detectamos y pueden estar limitando nuestro crecimiento personal o profesional.
Para poder tomar elecciones coherentes con la vida que queremos, es necesario atrevernos a escuchar nuestras necesidades y anhelos más profundos, para recuperar las riendas de nuestra vida y no buscar afuera responsables por las cosas que nos suceden.
¿Cómo hacerlo de manera consciente?
La importancia de las decisiones...
Lo que vemos en los demás refleja la información de lo que somos, de las actitudes que juzgamos, de lo que apreciamos. Nuestras relaciones interpersonales también muestran lo que no nos permitimos hacer y ser porque lo consideramos inadecuado.
Gracias a que nuestras relaciones nos sirven de espejo, podemos conocer más acerca de nuestras programaciones inconscientes y nuestras creencias limitantes.
Dado que siempre estamos rodeados de personas y nos relacionamos con alguien, en el ámbito que sea, tenemos siempre la oportunidad de crecer y transformar dichas limitaciones.
Las...
¿Cuál es el origen del paradigma de la conciencia de unidad? Uno de los debates más antiguos tal vez es si nuestras dificultades se deben a circunstancias externas o son producto de nuestros pensamientos, creencias, acciones y decisiones.
Se trata de dos paradigmas que ponen en juego el valor de la percepción y en este artículo haremos un poco de historia para corroborar que la conciencia de unidad ya estuvo en los orígenes de la reflexión humana.
El Mito de la Caverna: nace el paradigma no dual
Los primeros destellos de concebir la percepción como un efecto de nuestra mente podemos...
La agorafobia y el miedo social aumentaron tras el confinamiento por la pandemia. Se hace necesario entenderlos para afrontarlos y superar la necesidad de aislamiento.
¿Has experimentado miedo de volver a estar rodeado de mucha gente? ¿Tu necesidad de evitar los espacios cerrados y concurridos afectó tus formas de relacionarte?
En este artículo exploramos maneras de gestionar algunas dinámicas sociales que antes experimentábamos sin mayor preocupación, que nos permitan recuperar formas de relacionarnos y calidad de vida.
Cuál es la diferencia entre miedo social y agorafobia
Los...
Comprender el paradigma de la conciencia de unidad y llevarlo a nuestra vida cotidiana puede parecer complejo. Sin embargo, los beneficios de vivir desde esta mentalidad son múltiples.
Verlo desde los mecanismos que utiliza nuestra mente para afrontar las circunstancias nos puede ayudar a entenderla e integrarla como un hábito.
En este artículo podremos ver por qué la vida es más fácil desde la conciencia de unidad.
El locus de control: un concepto para comprender la conciencia de unidad
El “locus de control” refiere a dónde situamos lo que causa (agente causal) los...
La conciencia de unidad llevada a la práctica, es un recurso cognitivo que nos permite reconocer que el origen del conflicto reside en nuestra mente, devolviéndonos así la responsabilidad de nuestro crecimiento.
En este artículo comprenderemos por qué ver los acontecimientos desde la conciencia de unidad, no solamente cambia nuestra reacción emocional, sino también nuestras conductas posteriores.
La conciencia dual: cómo funciona el paradigma occidental
La cultura occidental se rige por la visión de que el ser humano está separado de su entorno y que no hay ninguna relación entre lo...
¿Te has sentido víctima de manipulación emocional? ¿Consideras que la mayoría de las veces das lo mejor de ti y no recibes lo mismo a cambio? Las injusticias que sientes que vives ¿se repiten? ¿Crees que si la otra persona cambiara ya no te sentirías igual?
Analicemos cómo diferentes situaciones de nuestras vidas nos pueden hacer sentir como víctimas de las personas o las circunstancias y el papel que la manipulación juega en estas dinámicas.
Qué es manipular emocionalmente
Podemos decir que la manipulación emocional busca ejercer control sobre una persona usando sus emociones como...
El perdón es una decisión consciente en la que me libero y libero a los demás de culpabilidades. Es el amor en acción y a través de él, se deshace el error (los juicios) en la mente, para que la coherencia emocional y la paz se restablezcan en nuestras vidas.
Aquí hablaremos de cómo permitir que el perdón se manifieste en nuestras relaciones y experiencias, y de los beneficios que esto conlleva.
Qué es el perdón y cómo aprender a perdonar
Significado de perdonar
La palabra perdonar proviene de latín per y donare. Per significa “con insistencia, muchas veces”; y donare significa...
El ego es muy hábil, se alimenta de los problemas, del victimismo y de los juicios. Estas conductas la observamos cuando no nos responsabilizamos de nuestros actos ni de nuestros estados emocionales y echamos la culpa a alguien o a algo externo.
Por lo mismo, mientras busquemos culpables afuera, repetiremos las mismas historias, puesto que no podemos cambiar a los demás. Lo que sí podemos cambiar es nuestra forma de ver las cosas y comprender que nuestras experiencias tienen que ver con nosotros mismos.
En este artículo hablaremos de cómo podemos poner al ego a nuestro servicio,...
Los estudios científicos más recientes han puesto en evidencia la estrecha interdependencia que existe entre nuestra mente y los distintos sistemas que regulan nuestro cuerpo. En tal sentido, es posible indagar sobre el origen emocional de la lumbalgia, una de las enfermedades más frecuentes y discapacitantes de la actualidad.
En este artículo abordaremos la influencia que pueden tener las emociones en el desarrollo de la lumbalgia, así como el paralelismo entre la función de soporte del cuerpo que tiene la zona lumbar y las cargas que llevamos en nuestra vida.
Estas reflexiones sobre la...
La gratitud es una de las fuerzas emocionales más efectivas para generar abundancia, ese estado de bienestar que nos ofrece paz y satisfacción. También, puede ser la bisagra para salir de estados como la ansiedad, el victimismo, el miedo o las pérdidas.
Sentirse agradecido es la contracara de cualquier tipo de sufrimiento. No obstante, los mensajes que proponen tapar el dolor con una sobreactuación de esta gratitud pueden conducir a la falta de empatía o a una actitud voluntarista poco genuina.
En este artículo revisaremos algunos de estos obstáculos para vivir una vida más plena. Veremos...
El bienestar físico, mental y social es un estado positivo en el que nos sentimos saludables físicamente, tranquilos mentalmente y en paz con nuestro entorno social.
Se trata de un estado interno que no depende tanto de las circunstancias externas, sino principalmente de nuestra manera de percibir lo que nos sucede.
En este artículo exploramos en qué consiste el bienestar físico, mental y social, así como el desarrollo de las capacidades que nos permiten experimentarlo.
En esta conexión Enric Corbera explica en qué consiste la autoindagación, un acto de observación a través del...
Enric Corbera, uno de los ponentes más destacados en la difusión de Un Curso de Milagros de habla hispana, ha creado una forma personal y única de trasladar sus enseñanzas a la vida cotidiana a través de charlas, talleres presenciales, talleres online y libros.
La finalidad que tienen las formaciones que imparte es que todas las personas entiendan, a través de ejemplos y casos reales, cómo transformar su perspectiva ante lo que le sucede y poder elegir cómo vivirlo.
Con motivo de la vuelta a la presencialidad de los talleres de Un curso de Milagros, te presentamos tres libros escritos por...