Autor: Maria (Comunicació)

Muerte simbólica: atrevernos a morir a lo que somos para vivir la vida que deseamos

La vida es un camino en el que hay dos hechos ineludibles, el nacimiento y la muerte físicos. Durante este recorrido, experimentamos la muerte simbólica como momentos de profunda transformación que nos impulsan a tomar decisiones y a realizar cambios significativos. Aunque son desafiantes, nos permiten crecer y renacer a nuevas oportunidades. Una ruptura amorosa, una enfermedad, la muerte de un ser querido, un hijo que se independiza o un cambio en el trabajo, entre otros, pueden ser momentos en los que nos resistimos a dejar atrás una parte de nosotros mismos -creencias, actitudes o roles-...

Continuar leyendo

La mente es un imán ¿Entrenas tu cerebro?

¿Sabías que podemos entrenar nuestro cerebro y aprender a modificar patrones de pensamiento? Creer que nuestras capacidades mentales son estáticas es un mito. Detectando la manera en que pensamos podemos generar cambios en el cerebro, pensar de manera distinta y experimentar situaciones acorde a nuestra calidad de ideas. ¿Cuán responsables somos de moldear nuestros pensamientos y, por ende, nuestra vida?   La capacidad cerebral La capacidad del cerebro para modificar su estructura y función en respuesta a la experiencia y el aprendizaje se denomina plasticidad cerebral. Ella nos...

Continuar leyendo

¿Cómo imaginas tu vejez? El poder de las creencias para moldear nuestra experiencia

Llegar a la vejez en una cultura oriental u occidental no es lo mismo. Mientras que en países como India, Japón, Tailandia o China envejecer es sinónimo de respeto y sabiduría, en Occidente existen muchos lugares donde todavía se relaciona la vejez con deterioro, enfermedad e incompetencia. ¿En qué momento empezamos a percibirnos o percibir a los demás como viejos? ¿Tenemos miedo a envejecer? ¿De qué manera nuestra percepción del envejecimiento puede afectar en nuestras habilidades, bienestar emocional y físico? En este artículo te invitamos a desarrollar una visión más amplia acerca de la...

Continuar leyendo

La aventura de la vida: viajar a nuestro interior

Viajar es algo más que trasladarnos de un lugar a otro. Puede significar irnos de vacaciones para descansar, visitar lugares como turista o por trabajo. Aun así, el viaje que realmente nos transforma es hacia el interior, para conocernos a nosotros mismos. Nos puede llevar por lugares incómodos, aunque también de autoconocimiento. Pero, ¿qué hace que algunas personas den el paso y otras no? ¿Qué nos motiva a salir de la zona de confort? ¿Qué puede haber detrás de nuestra necesidad por movernos?   Diferentes formas de viajar La mayoría de nosotros hemos hecho algún viaje sólo para salir...

Continuar leyendo

Cómo conectar con uno mismo para crear la vida que deseamos

¿Crees que el rol que asumes en tu vida, lo que otros dicen de ti o lo que manifiesta tu cuerpo es lo único que eres? Conectar con uno mismo implica renunciar a la idea de lo que creemos ser y abrirnos a la posibilidad de que no somos un conjunto de etiquetas, sino el Ser que juega a identificarse con ellas. La desconexión que a veces sentimos con el mundo es un reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos ¿Cómo podemos transformarla en un camino de regreso a nosotros mismos para vivir, cada vez más, desde la esencia de lo que realmente somos?   Qué implica conectarse con uno...

Continuar leyendo

El estrés como aliado: cómo gestionarlo de manera efectiva

¿Aún crees que el estrés necesariamente es perjudicial? Si pensamos que es nocivo o peligroso tendemos a sufrirlo, agregándole una carga emocional que lo hace más difícil de sobrellevar. Y se vuelve crónico cuando creemos que no podemos salir de ese estado: nos sentimos atrapados en una situación. En este artículo compartimos una mirada diferente sobre el estrés que nos permite usarlo a nuestro favor. Descubre cómo podemos transformarlo en un aliado para nuestro desarrollo y para alcanzar un mayor bienestar emocional.   Qué es el estrés El estrés es un conjunto de respuestas...

Continuar leyendo

Celos: cómo transformarlos en una oportunidad para conocernos

¿Has sentido alguna vez miedo a perder a alguien a quien amas o un vacío interno cuando sientes que esa persona se aleja? O, por el contrario, tal vez alguna relación se rompió por los celos de otra persona hacia ti. Tanto los celos que sentimos como los que “provocamos” hablan de nosotros. Aunque se los reconoce como sentimientos negativos, son una oportunidad magnífica para la autoindagación y nuestra propia transformación.   Los celos no reflejan amor Sentir celos es natural porque, como seres sociales que somos, la perspectiva de «perder» una relación nos genera miedo. Eso que...

Continuar leyendo

¡No te descuides! Prioriza tu bienestar para cuidar a quien amas

En ocasiones, nuestro trabajo o nuestra vida nos lleva a cuidar de otras personas, con lo cual corremos el riesgo de agotarnos física y emocionalmente porque olvidamos lo más importante: que el cuidado tiene que empezar con nosotros mismos. ¿Cuáles son los mecanismos conscientes e inconscientes que nos llevan a priorizar a los demás? ¿Qué hay que tener en cuenta para acompañar en situaciones de gran dificultad sin perder el equilibrio interno? En este artículo buscaremos comprender los patrones de funcionamiento que nos llevan a vivir las tareas de cuidado en exceso y como un...

Continuar leyendo

Coherencia emocional: ¿actúas de acuerdo a como sientes y piensas?

¿Haces cosas sin querer realmente hacerlas? Los “tengo que” y “debo de” de tu vida que te generan molestia indican que, probablemente, los vives sin coherencia emocional. En este artículo exploraremos la importancia de alcanzar esta sincronicidad entre lo que sentimos, pensamos y hacemos. Cuáles son los engranajes que nos impiden alcanzar una coherencia emocional que nos permita ser más honestos con nosotros mismos, más responsables con los demás y, en definitiva, más libres.   Función biológica de las emociones Las emociones son reacciones biológicas que nos impulsan a actuar. Su...

Continuar leyendo

Todo habla de mí: lo que experimento refleja mi estado de conciencia

Seguramente alguna vez te molestaste por algo y reaccionaste sin tomar conciencia de que tu enfado era desproporcional a lo que realmente había ocurrido. O tomaste algo de manera personal sin que, en realidad, tuviera que ver contigo. Todos hemos tenido una persona a la cual mandamos un mensaje y no respondió, y automáticamente hacemos nuestras suposiciones. A veces nos sentimos molestos, otras, tristes y en otros casos nos dará igual. ¿De qué depende cómo reaccionamos? De la información que tenemos a nivel inconsciente y de la madurez emocional con la que la utilizamos. Cuando tomamos...

Continuar leyendo

¿De qué te sirve no creer en ti mismo/a?

“No valgo”, “No sirvo para esto”, “Soy un desastre”, «Siempre cometo errores”, «Los demás son mejores que yo”, etc., son creencias adquiridas. No son la verdad, sino percepciones distorsionadas de ti mismo/a que pueden limitarte si no las cuestionas. ¿De qué te sirve no creer en ti mismo/a? Cualquier creencia desfavorable que tengas sobre ti mismo/a y que hayas mantenido durante mucho tiempo puede tener ciertos beneficios o servirte de alguna manera. Explorar y comprender en qué sentido no creer en ti mismo/a te resulta útil es clave para transformar las creencias que pueden estar...

Continuar leyendo

Etiquetas sociales: Limitaciones u oportunidades de crecimiento personal

Las etiquetas sociales tienen, esencialmente, el propósito de darle sentido a una realidad. Nos permiten identificar lo que hace única a una persona o cosa, en contraste con la totalidad, el grupo. Sin embargo, en muchas ocasiones cometemos el error de reducir nuestra esencia -o la de alguien más- a las etiquetas sociales atribuidas. No obstante, ellas resultan útiles para poder definir nuestra identidad. En este artículo veremos en qué punto dejan de serlo para convertirse en un limitante de nuestro potencial.   Qué son las etiquetas sociales y cuál es su función Una etiqueta es...

Continuar leyendo

Creatividad: cómo transformarnos a través del pensamiento

Se piensa que la creatividad es algo relacionado principalmente con el mundo artístico y propio de los que poseen un talento particular. Sin embargo, es una capacidad que todos poseemos y que podemos desarrollar. Por otra parte, la creatividad no se limita a unos contextos, sino que permea cada una de las facetas de nuestra vida, pues es la clave de nuestra evolución y desarrollo. Este artículo nos propone observar nuestros pensamientos y nuestras emociones para generar posibilidades creativas para nuestra vida.   Qué es la creatividad La creatividad se define como “la facultad de...

Continuar leyendo

© 2021 Enric Corbera Institute.